
La Formula 1 volvió a competir en el Red Bull Ring con idéntico resultado, victoria aplastante de Max Verstappen. El trazado austriaco ha demostrado que la menor diferencia vista en Canadá fue un espejismo. En su Gran Premio de casa, los austriacos se han hecho con la victoria con una facilidad apabullante. Incluso sin hacer una estrategia óptima, Verstappen pudo parar tranquilamente en los últimos giros para la vuelta rápida, sin que la victoria corra el más mínimo peligro. Todo ello incluso con un Ferrari que tuvo un gran ritmo, claramente diferenciado del resto. Si la escudería de las bebidas energéticas no firmó un nuevo doblete fue únicamente por un desastre de Checo Pérez en la clasificación, que le hizo salir decimoquinto. En cualquier caso, si por algo se recordará este Gran Premio de Austria será por el auténtico despropósito vivido con los límites de pista. Innumerables vueltas anuladas en todas las sesiones, precisamente, lo que provocó el mal resultado de Sergio Pérez en clasificación. Llegó un punto en que lo importante no era hacer una vuelta rápida, si no una vuelta legal. Y esta situación llegó a su límite en la carrera. A las varias sanciones producidas durante la cita, se unieron varias más comunicadas tras el Gran Premio por una protesta de Aston Martin. Se cambiaron los resultados incluso después de cinco horas del fin de la carrera, con sanciones de hasta 30 segundos, como es el caso de Esteban Ocon. Lo vivido con los límites de pista en esta cita de Austria no se puede repetir.
El fin de semana volvió a ser Sprint por primera vez desde Bakú, con resultados muy dispares en todas las sesiones disputadas salvo, obviamente, por Max Verstappen. En el caso de la carrera larga del domingo, el neerlandés arrancaba segundo con los dos Ferrari detrás. A pesar de tener dos sesiones sprint difíciles, los de Maranello parecían tener potencial para la carrera. Y pronto se confirmaron como el segundo coche claramente diferenciado del resto, pero también se vio que Verstappen era inalcanzable. A pesar de que los perseguidores recortaron distancia en Canadá, en Austria posiblemente Red Bull tuvo su carrera más dominante hasta el momento.
Siguiendo con Ferrari, los italianos se escapaban cómodamente de los perseguidores en las primeras vueltas y apuntaban al doble podio, pero pronto empezó el drama que siempre va unido a la Scuderia. Verstappen era inalcanzable y los perseguidores más lentos, pero Carlos Sainz estaba constantemente pegado a Leclerc con la ayuda del DRS y pedía un cambio de posición. Los de Maranello, sin embargo, se negaron en rotundo. Cada uno tendrá su opinión al respecto de esto, pero hay que poner sobre la mesa que lo máximo a lo que aspiraba Ferrari era a la segunda y tercera posición, algo que ya tenían y poco a poco aseguraban. Hacer un cambio de posición no iba a traer ningún beneficio para el equipo porque no había más objetivo que conseguir, y la distancia con Hamilton, cuarto, podría reducirse.
La mala suerte de Sainz vino provocada por el Virtual Safety Car propiciado por el abandono por fiabilidad de Hulkenberg. Todos los coches de detrás pararon y a Ferrari no le quedó más remedio que hacerlo, con el problema de que los dos coches estaban juntos y tendrían que hacer una doble parada. Aquí vino el gran fallo de los italianos, y el gran problema para Sainz. Ambas paradas fueron muy lentas y entre eso y el tiempo que tuvo que esperar por Leclerc, perdió contacto con el monegasco y se le colaron varios coches. Tuvo que adelantar -sin problemas- a Norris, Hamilton y Pérez, pero su compañero se marchó. En este punto, si hubieran seguido juntos, quizá hubiera podido considerarse el cambio de posición, pero el madrileño tuvo esa mala suerte. En cualquier caso, cuando ambos rodaron en aire limpio, Leclerc fue considerablemente más rápido que Sainz. La distancia comenzó a reducirse cuando Leclerc ya no necesitaba empujar y Sainz comenzó a verse presionado por los coches de detrás, aunque el madrileño estaba afectado por una sanción de cinco segundos por límites de pista.
En la segunda mitad de la carrera, la mayor amenaza para los Ferrari fue Checo Pérez. El de Red Bull puso medios nuevos y estaba volando sobre la pista, lo que parecía un doble podio factible para los de Maranello se convirtió en una quimera. Tras varias vueltas de remontada y con una última parada para poner duros de por medio, Pérez llegó a Sainz. El madrileño, muy inteligentemente, le dio DRS a Norris para intentar frenar a Checo, pero el de McLaren ni así pudo aguantarlo. Y en este punto llegó uno de los momentos más bonitos de la carrera. Parecía que el mexicano arrasaría al español, pero nada más lejos de la realidad. A pesar de que existía una diferencia de velocidad notable, Carlos Sainz aguantó varias vueltas a Pérez con una defensa espectacular, en un circuito donde es muy difícil. El español está en un momento de confianza espectacular y se nota en las luchas cuerpo a cuerpo. Finalmente, no pudo aguantarle, pero gracias a su defensa, Leclerc pudo respirar tranquilo y mantener la segunda plaza. Así, el podio quedó configurado con Verstappen, Leclerc y Pérez. Sainz habría obtenido una meritoria cuarta plaza a pesar de la sanción, pero una nueva sanción, esta vez de diez segundos, que recibió tras la carrera, le bajó a la sexta posición.
El que consiguió esa cuarta plaza fue el veloz Lando Norris. El británico firmó, como suele hacer normalmente, una carrera espectacular. Pero en el trazado austriaco, sea porque le viene bien el circuito a McLaren, porque ha estado inspirado o porque llevaba las mejoras que su compañero no, directamente fue aspirante al podio. Rodó en tiempos de top 5 constantemente, sin fisuras, con la posibilidad de haber peleado el podio si Ferrari no hubiera sido tan superior. Finalizó quinto, pero con la sanción post carrera a Sainz fue cuarto. Veremos si en Silverstone se mantiene, porque si es así, un nuevo equipo se suma a las peleas por el podio. Y en este caso tiene especial mérito con el inicio tan difícil que han tenido los de Woking. Hay que considerar el efecto de las mejoras. Si bien no han podido extraer todo el potencial de ellas debido al poco tiempo disponible en un fin de semana sprint, la diferencia entre compañeros fue grande con Piastri en las últimas posiciones, por lo que hay que tener en cuenta esto. Se confirmará todo en Silverstone, en cualquier caso.
Por detrás, el que terminó sexto, pero con las sanciones post carrera fue quinto, es Alonso. El asturiano ha tenido un fin de semana muy difícil tras lo esperanzador que fue el de Canadá. Aston Martin ha estado lejos del ritmo del grupo de podio todo el Gran Premio y esta quinta posición es oxígeno. El rendimiento de los británicos ha desatado críticas, pero ni antes eran tan buenos ni ahora tan malos. La Formula 1 vive un momento muy ajustado en la lucha por el podio y no es nada fácil estar ahí constantemente. Minimizan daños en el Red Bull Ring, con un ritmo no fuerte, pero tampoco desastroso. Seguro que volverán más fuertes.
Y a partir de aquí viene la locura de sanciones. En carrera terminó séptimo Lewis Hamilton, quién estuvo peleando con Lando Norris por la cuarta plaza, pero perdió posiciones con la sanción por límites de pista que cumplió durante una parada. Sin embargo, el británico fue otro de los sancionados post carrera, por lo que finalmente terminó octavo. El que terminó octavo en carrera y finalmente fue séptimo fue, precisamente, su compañero George Russell. El joven británico tuvo una carrera difícil teniendo que remontar tras una mala clasificación, y finalmente el séptimo puesto era lo máximo que podía conseguir. Un fin de semana muy difícil para ambos Mercedes en general, con problemas en todas las sesiones y un rendimiento peor de los esperado.
Cerraron la zona de puntos otros que se vieron afectados por las sanciones. En carrera terminaron noveno Gasly y décimo Stroll y con las sanciones se invirtieron las posiciones. Stroll terminó noveno a pesar de arrancar delante de Alonso y mostrarse algo más rápido el fin de semana y décimo Gasly, quien aun así superó a su compañero Ocon, que tuvo un domingo de pesadilla con las sanciones.
Fuera de los puntos, hay que destacar las carreras de Alexander Albon, Logan Sargeant y Nico Hulkenberg. El anglo tailandés, por su parte, tuvo un fin de semana muy constante, pero no pudo conseguir puntuar esta vez. Finalizó undécimo. Mientras, su compañero Sargeant estuvo lejos de él, pero algo más cerca que habitualmente. Por fin ha podido rodar solido en grupo y parece que comienza a mostrar su talento. A ambos les sancionaron post carrera, pero su posición no se vio afectada. Por otro lado, Nico Hulkenberg tuvo un fin de semana espectacular, pero sufrió un desgarrador abandono por problemas mecánicos. En ambas clasificaciones quedó en Q3 y en la del sábado incluso fue cuarto. Después en la sprint llegó hasta a rodar solido en el podio y terminó en una sexta plaza que para Haas es buenísima. Pero, en carrera, cuando estaba rodando cómodo en el grupo de puntos, abandonó. A pesar de no haber tenido suerte, Hulkenberg está dejando en ridículo a los que no han contado con él estos años.
Esto fue resumido el Gran Premio de Austria. Red Bull volvió a arrasar, Ferrari confirmó su gran ritmo de Canadá y McLaren surgió en detrimento de Mercedes, Aston Martin y Alpine. Pero sobre todo, este fin de semana quedará marcada por la gran vergüenza vivida con los límites de pista. Es momento de exigir responsabilidades. Veremos como evoluciona una temporada que sigue siendo interesante en la lucha por el podio y los puntos, este mismo fin de semana en el histórico trazado de Silverstone.
Imagen de Onda Cero
Be the first to comment